miércoles, 29 de abril de 2009

ENFOQUE HACIA UN MODELO CULTURAL: EL HÀBITO DE LA LECTURA

"el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho" Miguel de Cervantes

En mi tiempo en la escuela, tuve la oportunidad de recibir aprendizaje de una profesora de leguaje muy peculiar, que tomaba a la lectura como una descifracion objetiva y constante de còdigos homogenizados y cada uno de nosotros, sus alumnos, debia tomar aquèlla como una ciencia de conceptos verbales, gramaticales y linguìsticos. Se sabe que las instituciones educativas enseñan a leer, pero porquè el hàbito de la lectura deliberada no es frecuente?, serà, entonces, que lo que nos enseñaron fue un engaño y perdimos tiempo repitiendo palabras en vez de interpretarlas?, o tal vez todo reside en las manos de "quièn" dejamos nuestra formaciòn?; se han hecho varios estudios en el àmbito de la escolàstica linguìstica y literal teniendo como resultado que los profesores se autodeclaran como lectores asiduos y expertos, leen diariamente, temas en general y especificos, pero asisten poco a eventos culturales
en torno a toda la temàtica del lenguaje, concluyeron, ademàs, que èstos mediadores leen de una manera pero enseñan de otra y dejan recaer toda la culpa al alumno cuando èste no logra un hàbito de lectura sòlido, entendiendo esto ùltimo como la falta de motivacion "convincente".


Ahora bien, no pretendo culpabilizar a uno u otro, desde mi perspectiva una costumbre lectora y un amor por aquèl mundo reside equilibradamente en el individuo como tal y en la sociedad que le circunda, es decir, tomar o no el hàbito de la lectura depende, entre otras cosas, de tu visualizaciòn subjetiva y de lo que puede o no aportarte el mundo exterior. Adentràndonos en Colombia y dirigièndonos hacia su cultura lectora nos p
odrìamos referir a dos visiones de èsta: una visiòn referente a la diversidad y otra visiòn referente a la enorme desigualdad.


Diversidad enorme desde muchos puntos de vista, la lectura es diferente para las edades: niños, jòvenes, adultos y señores mayores, difieren en gustos; es tambièn distinta en gènero; se leen revistas, periòdicos, folletos, textos didàcticos, volantes entre otros. El tema de la desigualdad es un poco mas complicado, y no retomarè, otra vez cansonamente, e àmbito econòmico, si no aùn màs grave, la desigualdad tambièn se vive a nivel polìtico, en la vida social y en la cultura. El acceso a los libros y a la lectura es desigual, la brecha de niveles educativos entre "ricos" y "pobres", es cada vez mas grande, y a èsto se le une el problema de la "comunicaciòn desaforada" por par
te de las nuevas tecnologìas en todos los aspectos.

Para resolver el problema del desgane lector, propongo tomar medidas propias de lectura organizada y analìtica, en donde el lector sea màs arriesgado y se interne y se atreva a desafiar hacia dònde se dirije la mirada del escritor y hasta dònde planea llegar, las medidas pueden ser un cùmulo de experiencias y conocimientos ya adquiridos, o simplemente se podrìa retomar hàbitos de lectura ya existentes, como los que plantea, dando sòlo un ejemplo de muchos, Maria Cristina Martinez, Colombiana profesora de la Universidad del Valle, propone una lectura hacia un enfoque de anàlisis discursivo dividiendo el mundo linguìstico en tres personajes principales:

  • el enunciador, es el rol que asume el escritor, su punto de vista y su intenciòn.
  • Lo referido, la organizaciòn textual, y
  • el enunciatario, es el rol que asume el lector y la respuesta que da al respecto.
Y proponiendo una "situaciòn de enunciacion" que depende de diferentes tonalidades analìticas como:

  • predictiva, basada en una actitud de respuesta anticipada.
  • apreciativa, en tèrminos de lo que se refiere.
  • intencional, el propòsito del texto.

Esta perspectiva es sòlo una de muchas que propongo y que a mi parecer es buena en tèrminos de orden, pero para llegar a un punto crucial se debe analizar desde el autor su medio hasta a donde desea y pretende dirigirse, y si efectivamente lo està logrando. Querìa con esto lanzar una manera de representar el desgaste cultural de hoy, en el que tarde o temprano todos en alguna ocasion nos veremos reflejados y ahy si no existiremos mèdicos que valgan¡¡.

bibliografia:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.html
el aprendizaje y enseñanza del lenguaje escrito Myriam Nemirobsky.
http://www.geocities.com/estudiscurso/martinez2.html




8 comentarios:

David dijo...

Ja Primero...

Angela, gran texto, realmente muy interesante ya que logro captar mi atencion de forma completa... con respecto a este, quisiera resaltar lo del la forma de analisis discurisivo, el cual se hace cada vez mas impresindible para nosotros los futuros medicos, y que nos brinda una forma mas practica de acceder a la informacion almacenada en los textos que leemos.

buen trabajo.

Carlos A. Santa dijo...

Es muy cierto que en el colegio, no nos educan de manera adecuada en cuanto a la lectura de textos y no hay que culpar a nadie, porque a los profesores también los educan bajo un sistema que dice que es lo que se nos debe enseñar y que no, lo que causa la desigualdad educativa que mencionaste. La propuesta que planteas es importante y me parece que la autora da una organización completa aunque parece un poco superficial, muy bueno tu artículo, sigue así.

Melissa - Medicina UT dijo...

Lamentablemente nos encontramos en una sociedad desordenada, por ende observamos errores catastróficos como el que mencionaste en donde "jugamos" libremente con nuestro futuro a la hora de educar a los niños de manera incompleta o mejor insatisfactoria. Paradójicamente como lo expuse, nos toca venir a "aprender a leer" cuando ya tenemos unos cuantos años, solo en ese momento nos quitamos la venda y caemos en la realidad que nos consume, poco gratificante y con una necesidad de cambio vital.
Aprender a leer nos da la capacidad de interpretar la palabra eficientemente; la palabra es poder y el poder es el agente de cambio que necesitamos.

Kevin Stephen Acosta Velásquez dijo...

Es muy cierto lo que planteas, pues el háito de lectura y las ganas de leer siempre están interconectadas hacia el medio y la persona, pues como sabemos, el entorno influye en la persona, esta influencia se interpreta de diferentes modos y luego hay una respuesta que afectará nuestro entorno, asi que podemos hablar de la responsailidad frente aa la lectura y el desarrollo del conocimiento no delegada a un solo ente sino a todo el conjunto de la sociedad que necesita darse cuenta de sus falencias y mejorar en pro de la evolución del conocimiento.

Maria Camila Oviedo A. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Maria Camila Oviedo A. dijo...

Angela muy buen artículo!!! Definitivamente las falencias en la lectura comienzan por el concepto erradoq ue de ella se tien, porque no sólo es interpretar sgnos y palabras, sino captar el mensaje que nos transmitir el autor, realizar un juicio crítico de este y ser capaces de producir ideas innovadoras y un pensamiento original después de haber leido, por que no solo se leen textos, también se leen paisajes, imágenes y nuestra realidad.
Además estoy de acuredo contigo en que le medio en el que nos encontremos y seamos educados influye notablemente en el interes que tengamos por la lectura, pero esto también requier de nuestar propia voluntad.

Jenny Mejía dijo...

El desarrollo del ser humano en sus estadios más tempranos se caracteriza por la ausencia, búsqueda y construcción de la conciencia, que se efectúa a partir de la interacción con individuo con su entorno social. Esto implica por supuesto un desarrollo “temprano” en de la habilidad discursiva oral, ya que la palabra hablada se convierte claramente en el primer puente de interacción con el entorno y el niño buscará desarrollarla motivado por el deseo de comunicarse socialmente. Posteriormente el este iniciará su primer acercamiento con la palabra escrita y por ende con la lectura, y es en este punto donde se debe hacer efectiva la labor del pedagogo, orientando al niño para que tome conciencia de que la comunicación verbal no es suficiente pare la construcción del conocimiento sino de debe cultivar el hábito lector para desempeñarse eficiente y productivamente en sociedad. Interesante el análisis que nos planteas al respectó y la asociación que haces con las diferencias y desigualdades tanto en el ámbito lector como de la situación social en nuestro país.

sergio velasquez dijo...

es excelente que hayas tomado el enfoque social de la lectura pero teniendo en cuenta esa parte subjetiva del individuo, puesto que realmente su modo de leer depende de el, de sus intereses, de su motivacion y del empeño que tenga para la practica del habito lector. sin embargo, esta la parte social, sus limitaciones para obtener libros, la baja cultura del leer que hay en la sociedad colombiana, la educacion en algunos casos, como en el de su maestra, no enseña a leer correctamente. Como individuos, autodidacticamente, tendriamos la mision de aprender a leer, de cultivar este habito y de criticar lo leido, basdandonos en autores que nos señalan como hacerlo.